Cómo hablar de tu trabajo como procurador sin usar tecnicismos

¿Alguna vez te ha pasado que alguien te pregunta a qué te dedicas, y al explicarlo, te responde con un ¡Ah, vale!... pero con cara de no haber entendido nada? No eres el único.

 Muchos procuradores tienen dificultades para explicar de forma clara qué hacen exactamente, sobre todo fuera del entorno jurídico. Y esto, más allá de una anécdota puede ser una barrera importante a la hora de comunicar tu valor, captar clientes o generar confianza profesional.

 Por eso en este artículo te damos algunas claves para hablar de tu trabajo sin tecnicismos, con claridad y desde un enfoque cercano, tanto si lo haces en redes sociales como eventos, reuniones o conversaciones del día a día.

 

¿Por qué es importante saber explicarte?

 En un sector como el jurídico, donde la especialización y la normativa lo inundan todo, es fácil caer en el lenguaje técnico. Pero recuerda:

Tu trabajo tiene un impacto real en personas que no siempre entienden las leyes.

Saber explicar bien lo que haces te permite:

·        Conectar mejor con abogados y clientes

·        Diferenciarte de otros profesionales del sector

·        Fortalecer tu marca personal en redes y fuera de ellas

·        Generar confianza desde el primer minuto

·        Si no eres tú quien pone en valor tu trabajo, ¿Quién lo hará?

Entonces… ¿Cómo lo explico?

  •  Empieza por el problema, no por el cargo

En vez de decir. “Soy Procurador”, puedes comenzar con algo más cotidiano.

Soy quien se asegura de que los procedimientos judiciales se muevan sin retrasos ni errores

Trabajo con abogados para que los trámites judiciales estén siempre bien presentados y en plazo.

Así la otra persona visualiza qué haces y qué problemas resuelves, aunque no conozca el término procurador.

  •  Simplifica sin perder profesionalidad.

Evita frases como “represento a la parte procesal en la ejecución de actos de comunicación” y apuesta para algo como:

Me encargo de que todo lo que el juzgado notifica llegue correctamente a su destino.

Soy el nexo entre el jugado y el abogado, y me aseguro de que todo esté en orden durante el proceso.

El objetivo no es parecer menos profesional, sino ser más comprensible.

  •  Apóyate en comparaciones:

Los ejemplos y metáforas son grandes aliados para explicar lo complejo:

Si el abogado es el piloto, el procurador es el copiloto que gestiona la ruta judicial y se asegura de que todo esté en orden.

Soy como el gestor administrativo del proceso judicial: controlo los tiempos, reviso los trámites y evito errores.

Esta técnica funciona muy bien en redes sociales, donde el contenido tiene que ser rápido de entender y compartir.

 

¿Y en redes sociales?

En plataformas como linkedIn o Instagram profesional, la clave está en usar un lenguaje cercano, visual y centrado en el valor que aportas. Algunos consejos:

  •  Habla de lo que solucionas, no de lo que haces.

En vez de describir tus funciones, cuenta como ayudas a tus clientes:

Hoy he conseguido que una notificación urgente llegar en plazo gracias a una gestión ágil con el juzgado. Pequeños logros que marcan la diferencia.

  •  Humaniza tu contenido

Muestra el lado humano de tu profesión: La coordinación con abogados, las visitas al juzgado, el seguimiento diario de los procedimientos…

Mañana de juzgado, tarde de revisión de escritos. A veces no se ve, pero detrás de cada paso hay alguien que lo cuida.

  •  Aprovecha el blog de ProcuEspaña

Recuerda que puedes usar el blog de ProcuEspaña como fuente de inspiración para crear tus propios contenidos o para compartir artículos que re representen. En una forma sencilla de comunicar tu trabajo sin tener que escribir desde cero.

En eventos o networking: menos, es más:

Cuando estés en una comida profesional, un acto del colegio o una reunión informal, recuerda que no estás dando una clase de derecho procesal. Estas generando relaciones. Sé claro, breve y muestra entusiasmo por lo que haces.

Ayudo a que los procedimientos judiciales avancen sin problemas. Es una parte menos visible del proceso, pero fundamental.

Trabajo en coordinación con abogados para que todo lo que hay detrás de un juicio (plazos, escritos, notificaciones) funcione bien.

Este tipo de respuestas generan curiosidad, y muchas veces abren la puerta a seguir conversando o incluso a futuras colaboraciones.

Sé claro, sé cercano

Saber comunicar lo que haces como procurador no es solo una habilidad útil, es una herramienta de marketing personal muy potente. En un sector donde a menudo se da por hecho tu trabajo, ponerle palabras comprensibles es una forma de ponerlo en valor.

En ProcuEspaña apostamos por la comunicación cercana, honesta y profesional. Y estamos aquí para ayudarte a hacerlo. Ya sea a través de nuestro blog, nuestras redes sociales o el directorio de asociados, queremos que más personas conozcan y reconozcan el papel clave del procurador.

 

Compartir Post:

Entradas relacionadas: